¿Cómo afectan tributariamente los impuestos a las inversiones?

Partiendo de los impuestos aplicables a los rendimientos de las inversiones, debemos definir que para efectos tributarios, los intereses producto de inversiones de cualquier naturaleza y plazo se la denomina rendimientos financieros, los cuales dependiendo de la inversión a realizar se calculan de forma anual, mensual o trimestral.

De acuerdo a Ley de Régimen Tributario Interno en su Art. 9 para fines de la determinación y liquidación del impuesto a la renta, están exonerados los rendimientos y beneficios obtenidos por personas naturales y sociedades, residentes o no en el país, por depósitos a plazo fijo en instituciones financieras nacionales, así como por inversiones en valores en renta fija que se negocien a través de las bolsas de valores del país, incluso los rendimientos y beneficios distribuidos por fideicomisos mercantiles de inversión, fondos de inversión administrados, colectivos y complementarios originados en este tipo de inversiones emitidos a un plazo de 180 días calendario o más.

En el caso de las inversiones menores a 180 días se deberá retener el 2% sobre los rendimientos, a excepción de los rendimientos obtenidos por Fondos de Inversión, que aplicarán los mismos porcentajes establecidos para el caso de distribución de dividendos y utilidades, conforme lo dispuesto en el Reglamento de la LORTI.

Si bien es cierto, este tributo posteriormente puede ser utilizado para el pago de su Impuesto a la Renta o devuelto por la administración tributaria dependiendo del caso, hablando en tiempo presente representa un menor ingreso al inversionista, que podría resultar contraproducente ya que deja de recibir un valor hoy, quedando el mismo sin ser invertido y sin generar beneficios a través del tiempo.

Más relacionados

¡Escribenos!