¿Qué es un Emisor?

Un “emisor” es una empresa que acude al Mercado de Valores en búsqueda de una alternativa de financiamiento más amigable. El financiamiento es obtenido mediante la emisión de valores de deuda o de capital, y las empresas que los ofertan pueden ser del sector público o privado. El Ministerio de Economía y Finanzas, junto con el Servicio de Rentas Internas, son un tipo de emisores particulares en el Mercado de Valores ya que estos no acuden en búsqueda de financiamiento sino que, otorgan a un beneficiario (personas natural o jurídica) un instrumento financiero (Bonos o Notas crédito) como método de pago, y este es negociado por el beneficiario a fin de obtener liquidez.

De acuerdo con la normativa, para participar en el mercado de valores es requisito previo inscribirse en el Registro del Mercado de Valores. En este registro se inscribirá la información sobre los emisores, lo valores emitidos, y demás instituciones reguladas por esta ley tales como: casas de valores, calificadoras de riesgo, operadores de valores, fondos de inversión, bolsas de valores, valores que sean objeto de oferta pública junto con sus emisores, etc. (Revisar Art. 18 de la Ley del Mercado de Valores). El Mercado de Valores es considerado como una alternativa de financiamiento más flexible, sin embargo, las empresas que deseen convertirse en emisores y realizar una oferta pública deben cumplir con diversos requisitos legales y económicos:

1. Contar con una calificación de riesgo: Para la inscripción de un emisor, es requisito previo contar con una calificación para aquellos valores representativos de deuda o prevenientes de procesos de titularización, únicamente de exceptúan de calificación a los títulos emitidos, avalados o garantizados por el Banco Central del Ecuador o el Ministerio de Economía y Finanzas. De acuerdo con el artículo Sólo serán inscritos aquellos emisores que hayan proporcionado información completa, veraz y suficiente sobre su situación jurídica, económica y financiera.

2. Encontrarse inscrito en el Registro del Mercado de Valores: Aplica tanto para el emisor como los valores emitidos por éste.

3. Circulación de un prospecto o circular de oferta pública: Documento aprobado por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros que contiene las características concretas de los valores a ser emitidos y, en general, los datos e información relevantes respecto del emisor. Adicionalmente, en el prospecto se contrasta que la empresa cuente con la capacidad para asumir los costos propios del mercado de valores y las condiciones adecuadas para cumplir con las obligaciones adquiridas con los inversionistas.

Como medida de control, la ley contempla la divulgación de información periódica de los emisores y los valores emitidos. En el Art. 25 del Capítulo VI de la Ley del Mercado de Valores se hace un llamado a todas entidades registradas para que divulguen de forma veraz, completa, suficiente y oportuna, todo hecho o información que pudiera afectar de manera positiva o negativa su situación jurídica, económica.

Los emisores que acuden al mercado de valores realizan diversas actividades en la economía, sin embargo estos pueden ser agrupadas en tres categorías:

• Sector real: Aquí se encuentran las empresas privadas que realizan diversas actividades, a excepción de aquellas que entre sus actividades principales resalte la intermediación financiera.

• Sector financiero: Grupo conformado por entidades financieras que buscan captar recursos para posteriormente colocarlos en la economía a través del crédito.

• Sector público: Se destaca la participación del Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central del Ecuador, y otras entidades como el SRI.

A las varias categorías de emisores antes mencionados, el mercado de valores ecuatoriano ofrece dos alternativas para obtener financiamiento:

• Mercado de renta fija: Como su nombre lo indica, en este mercado se negocian instrumentos financieros de renta fija que son aquellos cuyo rendimiento no depende de los resultados de la compañía emisora, sino que está predeterminado en el momento de la emisión y es aceptado por las partes. Entre los instrumentos de renta fija que pueden ser inscritos en el mercado de valores se encuentran:

o Papeles comerciales

o Obligaciones de largo plazo

o Valores en titularizaciones

o Certificados de depósito

o Avales bancarios

o Notas de crédito

• Mercado de renta variable: Mercado en donde se negocian un conjunto de activos financieros que no tienen un vencimiento fijo y cuyo rendimiento, en forma de dividendos o capital, variará según el desenvolvimiento del emisor. Estos instrumentos permiten al emisor captar recursos a cambio de entregar acciones de la empresa, estas acciones conceden a los inversionistas el derecho a: participar sobre los dividendos de la empresa, participar en juntas generales de accionistas, y a la división del patrimonio (en caso de liquidación).

Más relacionados

¡Escribenos!